Tengo que escribir este “post” en español, porque afecta principalmente a mis amigos mexicanos. Pero también muestra a la gente afuera de México que en un país en desarrollo, como México, los consumidores tienen mucho menos poder que en un país desarrollado.
Hace algunos días me informó mi banco aquí, Bancomer, el segundo mas grande en el país, que el sueldo promedio mensual que tengo que tener en mi cuenta ya son 8000 pesos. Punto. Muchos saludos y adiós. Nada mas. Averigüé y vi que antes eran en 4000 pesos. Si no tienes el sueldo promedio mensual en tu cuenta, te cobran, al mes, 370 pesos de comisión, mas IVA, que sale al cliente en mas que 400 pesos.
Para recordar a la gente afuera de México: Hablamos de un país con un salario mínimo de alrededor de 2000 pesos, entonces ahora mi banco quiere que todos sus clientes tienen a lo menos cuatro veces el salario mínimo en su cuenta, si no, les cobran mas que 400 pesos, al mes. Una ayudante de casa en la Cuidad de México, la zona mas cara del país, gana 300 pesos al día. Entonces tiene que trabajar mas que un día para pagar para el servicio de tener una cuenta bancaria de cheques con Bancomer. Porque nunca va estar en la posición de tener 8000 pesos en su cuenta, sin usarlos. Porque ella gana 6000 pesos al mes. Pero me olvidé – nada mas 39 par ciento de los mexicanos tienen una cuenta bancaria, y lo mas probable es que una ayudante de casa esta adentro de los 61 par ciento de la población que no tiene ninguna. México mejoró en el punto de inclusión financiera en los últimos años, pero todavía esta mucho atrás del resto de América Latina.
Para mi cuenta en Alemania pago menos que 5 euros al mes, alrededor de 90 pesos. Como, francamente, puede ser que los bancos mexicanos cobran mas a sus clientes que los bancos europeos? Operan en un entorno con mucho menos gastos – pagan sueldos mucho mas bajos, sobre todo. Pues, cobran mas porque lo pueden hacer. Porque los otros bancos también te piden un sueldo mínimo o te cobran comisión. Y es una lata cambiar banco, porque tienes que llevar muchos documentos, invertir a lo menos una hora para abrir una nueva cuenta, regresar después de unos días para recoger tu chequera (si, todavía se usa mucho en México), esperar otra vez. Las colas en los bancos mexicanos son legendarios.
Logico que el banco no da interes al cliente para sus 8000 pesos que están en la cuenta.
Lidiar con bancos es algo muy frustrante en México. Es como lidiar con el ex-monopolista de servicios telefónicos fijos (Telmex) o mobiles (Telcel) – nunca te dan el servicio que tu crees que mereces porque pagas mucho dinero, mucho mas que pagarías por el mismo servicio en Europa. Que a mi me gustaría es ver a los consumidores mexicanos levantarse, quejarse, no dejarse tratar como clientes dependientes, pero demandar, si exigir, que les dan un buen servicio.